Envíos

Envíos online

¿Ya cuenta con nombre de usuaria/o / contraseña para Interdisciplinaria. Revista de Psicología y Ciencias Afines?
Vaya a identificación

¿Necesita un nombre de usuario/a / contraseña?
Vaya a registro

Es necesario registrarse e identificarse para poder enviar artículos online y para comprobar el estado de los envíos.

 

Normas para autores/as

Todos los trabajos deberán enviarse en archivo electrónico preparado en Word en CD e impresos por triplicado con tipografía Times New Roman no menor a 12 puntos de cuerpo, en hojas A4, con interlineado doble y márgenes suficientes como para permitir las posibles correcciones editoriales.
La extensión de las contribuciones no debe superar las 30 páginas incluyendo dos páginas con tablas y dos con gráficos, quedando a cargo del autor los gas tos de impresión de todo lo que exceda estos límites ya sea texto, tablas, gráficos, etc., que considere oportuno publicar. En casos excepcionales el Comité Edito rial autorizará la publicación de artículos más extensos.
Cada autor incluirá un breve currículum vítae.
En la portada debe figurar la siguiente información:
a.- Título y subtítulo si lo hubiere.
b.- Apellido y nombres del autor o autores.
c.- Título abreviado.
d.- Fecha de envío del manuscrito.
e.- Institución donde se realizó el trabajo.
f.- Domicilio, teléfono y dirección de correo electrónico del autor.
g.- Ciudad donde se redactó el trabajo y fecha de finalización del mismo.
h.- Filiación académica del autor o autores: Títulos académicos y cargos al momento de hacer el trabajo.

El orden a tener en cuenta en la presentación es el siguiente:
a.- Resumen en español (aproximadamente 250 palabras si es un trabajo experimental y 150 si
es teórico) que contenga en lo posible, las palabras clave.
b.- No menos de cinco palabras clave en español para facilitar la recuperación del material.
c.- Resumen en inglés (aproximadamente 600 palabras) que contenga en lo posible las palabras clave.
d.- No menos de cinco palabras clave en inglés, para facilitar la recuperación del material.
e.- Texto.
f.- Referencias bibliográficas.
g.- Tablas, figuras, gráficos y fotografías deberán enviarse en hojas se paradas del texto, como así también todas las notas a pie de página concernientes al texto, tratando de incluir la menor cantidad posible. La numeración de las notas a pie de página debe ser correlativa a lo largo del texto. Dentro del mismo, estas notas serán señaladas con números arábigos elevados con respecto al renglón.
h.- Los agradecimientos deben consignar el nombre, afiliación académica y el tipo de colaboración prestada.
i.- Todas las páginas, excepto la portada, deben estar enumeradas correlativamente con números arábigos en el ángulo superior derecho.
Las fuentes consultadas se citarán dentro del texto con el apellido del autor y el año de la publicación entre paréntesis.
Ejemplo: Ya se ha señalado que el problema de la invariancia factorial debe estudiarse considerando el propósito del análisis factorial (Thurstone, 1969).
Las citas textuales deben transcribirse entre comillas e ir seguidas de la correspondiente referencia: apellido del autor, año de la publicación y página citada, entre paréntesis.
El uso de pesas y de otras medidas debe, en lo posible, expresarse en el sistema métrico decimal.
Las tablas deberán estar numeradas consecutivamente, con números arábigos y llevar los correspondientes títulos y subtítulos en el margen superior. El título indicará: Tabla_. El subtítulo debe ser conciso, preciso y descriptivo, de modo que el lector no deba remitirse al texto para comprender el contenido de la tabla. En el re verso de la hoja se escribirá con lápiz el título del artículo y el número de la tabla.
Los gráficos deberán realizarse en papel blanco, tamaño A4, en sistemas de computación, utilizando solamente color negro y serán numerados correlativamente con números arábigos. Para títulos y subtítulos, las normas son las mismas que para las tablas.
Las fotografías deben ser enviadas en sistemas de computación en blanco y negro y en papel mate o brillante. En la parte superior del reverso se escribirá con lápiz el número de la foto y el título del trabajo. Las indicaciones para sus títulos son iguales que para las tablas, pero en este caso se escribirán en hoja aparte incluyendo la leyenda si la hubiere.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

La sección Referencias bibliográficas se incluirá a continuación del texto en páginas aparte. Nótese que se solicitan referencias bibliográficas y por lo tanto deben constar en ellas única y exclusivamente todas las citas de las fuentes citadas en el texto.
Esta sección se prepara utilizando sangría francesa y ordenando las citas alfabéticamente de acuerdo a los apellidos de los autores y en el siguiente orden:
a.- Los trabajos de un solo autor preceden a los de varios autores que empiezan con el mismo apellido.
b.- Las referencias del mismo primer autor y distintos segundo o tercer autores se ordenan alfabéticamente por el apellido del segundo o tercer autor y así sucesivamente.
c.- Las referencias en las que se repiten los autores en idéntico orden, se ordenan cronológicamente.
d.- Las referencias de los mismos autores y la misma fecha de publicación se ordenan alfabéticamente, según su título.
Los libros deben citarse indicando: Apellido e iniciales del autor. (año). Título. Lugar de publicación: Editor comercial.
Por ejemplo:
Thurstone, L.L. (1969). Multiple factor analysis. A development expansion of the vectors of mind. Chicago: The University of Chicago Press.
Las publicaciones periódicas deben citarse con el siguiente orden: Apellido e iniciales del autor o autores (año). Título de la publicación, volumen y/o número, páginas que abarca el trabajo.
Por ejemplo:
Barchelder, W.H. & Bershad, N.J. (1979). The statistical analysis of a Thurstone model for rating chess players. Journal of Mathematical Psychology, 19(1), 39-60.
En las citas de fuentes electrónicas también se debe consignar la fecha de consulta y la dirección de internet correspondiente.
Toda cita que no sea en inglés debe contener entre corchetes la traducción del título del trabajo en inglés.
También es requisito que los autores consulten si cada una de las referencias que utilizaron en su artículo tiene o no un número de identificación D.O.I., accediendo al enlace: http://www.crossref.org/guestquery/. El mismo debe ser agregado al final de cada una de ellas.
Ante cualquier duda acerca de la presentación de los trabajos, por favor dirigirse a la Oficina Editorial: lcalvo@conicet.gov.ar
El autor o primer autor recibirá sin cargo un ejemplar del correspondiente número de INTERDISCIPLINARIA.
Las opiniones y el contenido de los artículos publicados en INTERDISCIPLINARIA son exclusiva responsabilidad de los autores.

 

Lista de comprobación de preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, se les requiere a los autores que indiquen que su envío cumpla con todos los siguientes elementos, y que acepten que envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.

  1. La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
  2. El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
  3. Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
  4. El texto tiene interlineado simple; el tamaño de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.
  5. El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
  6. Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas) han sido seguidas.
 

Nota de copyright

Para la reproducción total o parcial de los artículos publicados en INTERDISCIPLINARIA se necesitará una autorización escrita de los Editores, con el fin de que se reconozca que el texto, los gráficos, las tablas, etc., fueron publicados por primera vez en esta revista.
Cuando un autor incluya en su artículo citas o datos (tablas, gráficos, etc.) de trabajos publicados anteriormente, ya sea en libros o publicaciones periódicas, es su responsabilidad la presentación a los Editores de INTERDISCIPLINARIA de la autorización escrita del primer editor.

 

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.

 


ISSN: 1668-7027